viernes, 26 de febrero de 2010

La escritura delata a los mentirosos


Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo, dice el refrán. Sobre todo si se analiza su escritura, según acaba de demostrar un grupo de científicos de la Universidad de Haifa, en Israel. En lugar de recurrir al polígrafo o analizar el lenguaje corporal, Gil Luria y Sara Rosenblum pusieron a prueba el nivel de franqueza de 34 voluntarios mientras les pedían que, usando un bolígrafo electrónico sensible a la presión, escribieran sobre una tableta gráfica historias en las que combinaban párrafos de recuerdos verdaderos con narraciones inventadas.


Analizando la escritura con ayuda del ordenador, los investigadores comprobaron que cuando los sujetos “mentían” presionaban menos el bolígrafo y hacían trazos más largos y letras más altas que en aquellos párrafos en los que narraban hechos verídicos. Estos rasgos no eran detectables a simple vista, lo que impide a los mentirosos “ocultarlo”.


Los científicos sugieren que la escritura manual cambia al
mentir
porque el cerebro se ve forzado a trabajar más duro cuando tiene que inventarse información. El estudio ha sido publicado en la revista Applied Cognitive Psychology.

“Sabemos que la gente duda más cuando miente y algunas empresas ya utilizan este hecho para ver cuánto tiempo le lleva a la gente rellenar las casillas al cumplimentar encuestas on line.” dijo.

http://www.muyinteresante.es/la-escritura-delata-a-los-mentirosos

¿Por qué los barcos flotan?

Los barcos flotan porque son menos densos que el agua...

Si bien es cierto que la inmensa mayoría de los barcos son de metal (el cual se hunde con gran facilidad), éstos ocupan un gran volumen.

Ahora bien, ¿qué es la densidad? Densidad es la cantidad de materia que existe por unidad de volumen.
Una esfera de 1 m cúbico de hierro sin duda se irá al fondo del mar. Pero si con ese mismo metro cúbico de hierro construimos una esfera hueca, su volumen será mucho mayor que el de la esfera sólida, y con la ayuda del empuje del agua hacia arriba (Principio de Arquímedes), ésta flotará.

Un objeto que está hueco tiene poca densidad, porque en su mayoría esta lleno de aire. Con el barco ocurre lo mismo, aunque sea de hierro flota en el agua a causa del aire que tiene dentro. En el caso de que se le haga un agujero en el casco, el agua entrará expulsando el aire hacia fuera, entonces la densidad del barco será mayor que la del agua y el barco se hundirá.
Cuando sumergimos un barco en el agua, éste desaloja una parte del volumen que antes ocupaba el fluido, empujándolo hacia fuera. Como consecuencia, el agua empuja al barco en todas las direcciones y perpendicular al casco, hacia dentro.
Es decir, existe una fuerza que empuja al barco de abajo hacia arriba haciéndolo flotar. Esto lo sabemos gracias al sabio Arquímedes quien hace dos mil años, señaló el principio de porqué los objetos flotan: "Cuando sumergimos un objeto en el agua éste flota por una fuerza igual al peso del líquido que desplaza."
Para llegar a esta conclusión el sabio se metió en una tina con agua y se dio cuenta de que cuanto más se sumergía, más agua caía de la tina y más liviano se sentía, porque al meter algo en el agua, ésta sube de nivel y si el objeto es grande se derrama.Lo anterior se origina en que la presión del agua va aumentando conforme aumenta la profundidad. De modo que es mayor la presión en el fondo del barco que en las parte superiores.































Los diez venenos naturales más letales

Los diez venenos naturales más letales

La definición clásica del veneno sería: “Cualquier sustancia tóxica que produce alteraciones negativas en el organismo de un ser vivo y que puede causar la muerte”.

En la naturaleza existen muchos tipos de venenos naturales y en esta ocasión hablaremos de los 10 más letales, de los cuales 7 de ellos no hay antídoto conocido.

1.- De origen animal: Batracotoxina

  • Lo produce: La Rana flecha venenosa Dorada (Phillobates terribillis), porta en su piel el veneno mas activo del mundo.
  • Reacción: Dos centésimas de gramo en el torrente sanguíneo endurecen los nervios y provocan paro cardiorespiratorio en un adulto.
  • Antídoto: No existe ninguno conocido, el tratamiento es sintomático y de soporte.

2.- De origen animal: Taipoxina

  • Lo produce: Se encuentra en la serpiente Taipán (Oxyuranus microlepidotus) del interior de los desiertos Australianos.
  • Reacción: Al morder segrega la toxina que deshace el tejido muscular. Se complementa con un anticoagulante que origina hemorragias internas.
  • Antídoto: No existe ninguno conocido, el tratamiento es sintomático y de soporte.

3.- De origen animal: Toxina de chironex fleckeri.

  • Lo produce: Es producida por la avispa marina, una medusa que vive en los mares de Australia.
  • Reacción: Sus tentáculos inyectan veneno que produce ampollas, éstas se ulceran y el tejido pierde irrigación, posteriormente llega un paro cardiorespiratorio.
  • Antídoto: No existe ninguno conocido, el tratamiento es sintomático y de soporte.

4.- De origen animal: Tetrodotoxina.

  • Lo produce: Aparece en la saliva del pulpo de anillos azules (Hapalochlaena maculosa), y en el famoso fugu o Pez globo.
  • Reacción: Ingresa en la víctima saliva venenosa mil veces más potente que el cianuro y provoca colapso respiratorio y cardiovascular.
  • Antídoto: No existe ninguno conocido, el tratamiento es sintomático y de soporte.

5.- De origen vegetal: Aconitina.

  • Lo produce: El acónito (Aconitum napellus) que es cultivado como planta ornamental en lugares elevados y fríos del hemisferio norte.
  • Reacción: Alcaloide tóxico que tras su ingestión estimula el sistema nervioso y ocasiona una depresión que conduce a la muerte.
  • Antídoto: No existe ninguno conocido, el tratamiento es sintomático y de soporte.

6.- De origen vegetal: Digitoxina.

  • Lo produce: Está presente en las hojas de las plantas conocidas como digitales o “dedaleras” que crecen en Europa.
  • Reacción: Es altamente venenosa si sus hojas y flores se consumen. En minutos causa severas arritmias cardiacas y la muerte.
  • Antídoto: Existen varios, conocidos como anticuerpos antidigitales.

7.- De origen vegetal: Estricnina.

  • Lo produce: Sustancia propia de las semillas de la nuez vómica (Strychnos nux-vomica), especie que crece en Asia tropical.
  • Reacción: El consumo de sólo 0.05 gramos produce rígidez muscular y paro respiratorio. Se usa para la elaboración de cebo contra animales.
  • Antídoto: No existe ninguno conocido, el tratamiento es sintomático y de soporte.

8.- De origen vegetal: Conicina.

  • Lo produce: Se halla en las hojas y los frutos de law (Conium maculatum L.) que crece en terrenos baldíos y jardines abandonados.
  • Reacción: Su ingestión ocasiona debilidad muscular, diarrea, vértigo, disminución en las pulsasiones cardiacas y parálisis total.
  • Antídoto: No existe ninguno conocido, el tratamiento es sintomático y de soporte.

9.- De origen Mineral: Arsénico.

  • Lo produce: El arsénico, elemento 33 de la tabla periodica, es abundante en la corteza terrestre y agua contaminada.
  • Reacción: Se encuentra en agua de pozos y alimentos contaminados. En dosis altas, daña el corazón; en pequeñas y prolongadas causa cáncer.
  • Antídoto: El mas efectivo es de reciente desarrollo, se conoce como ditioerytritol.

10.- De origen Mineral: Mercurio.

  • Lo produce: El Mercurio, se encuentra en el mineral conocido como cinabarita.
  • Reacción: Su inhalación ocasiona náuseas, jaquecas y debilidad. A mediano plazo, propicia hidrargirismo y daño cerebral.
  • Antídoto: El más tradicional (dimercaptopropanol) era poco efectivo. Hoy se prueba un nuevo grupo, las penicilaminas.

Nota: el orden está determinado por la eficacia del veneno, pues de acuerdo con su reino, las condiciones de exposición a sus efectos pueden variar

http://vso-start.com/los-10-venenos-naturales-mas-letales/


Las abejas también consumen nicotina y cafeína


Si se puede elegir, las abejas prefieren tomar un “sorbo” de néctar con pequeñas cantidades de nicotina y cafeína que néctar “a secas”, según un estudio de la Universidad de Haifa (Israel). En la naturaleza, la nicotina se encuentra en el néctar de las flores del árbol del tabaco, mientras que la cafeína es común en las flores de los cítricos y de la parra.

Para comprobar hasta qué punto los insectos mostraban predilección por estas sustancias, el biólogo Ido Izhaki y sus colegas ofrecieron a un grupo de abejas distintos tipos de néctar, algunos enriquecidos artificialmente con altas dosis de cafeìna y nicotina. Los resultados revelaron que las abejas siempre se decantan por el néctar en el que estas dos sustancias adictivas son más abundantes.

Los investigadores postulan que, a la vista de los resultados, se puede deducir que las plantas que alcanzaron un nivel equilibrado de estas dos sustancias en sus flores tuvieron ventajas evolutivas. E insisten en que los resultados muestran únicamente una preferencia hacia el néctar con cafeína y/o nicotina por parte de las abejas, y que habrá que hacer nuevos estudios para determinar si pueden volverse “adictas” a ambas drogas

http://www.muyinteresante.es/las-abejas-tambien-consumen-nicotina-y-cafeina

viernes, 19 de febrero de 2010

Las cobayas francesas


Francia utilizó soldados como cobayas en sus primeras pruebas nucleares, que hizo en el Sáhara en los años sesenta. Según recoge un informe confidencial realizado hace diez años y revelado ahora por el diario Le Parisien, el objetivo era “estudiar los efectos fisiológicos y psicológicos que producía el arma atómica en los humanos”.

“Estábamos todos juntos en una plataforma cerca de la montaña y desde allí veíamos el espectáculo”, recuerda un ex soldado. Otro añade que los utilizaron como cobayas humanas. “Cuando escuchábamos “corre por tu vida”, entonces había un pánico general. Pero aquí nadie nos dijo nada. Se sabía que estábamos corriendo riesgos. Las autoridades sabían que había un riesgo, pero no nos dijeron nada”.

En aquellas pruebas participaron unos 300 soldados, la mayoría reclutas. El ejército concluyó que, llegado el caso, podrían combatir en esas condiciones si mantenían alta la moral. Recientemente, el gobierno francés aprobó indemnizar a los damnificados en cuatro décadas de ensayos atómicos.


via:http://es.euronews.net/tag/bomba-atomica/

Química al servicio de la moda de piel



Lanxes,el grupo alemán de especialidades químicas, desarrolla fórmulas y procesos innovadores para seguir las tendencias que marca el sector de la moda todas las temporadas.

Las tres visiones para la temporada Primavera/Verano de 2010 suenan como “un homenaje a la naturaleza”, según el propio Centro de Competencia:

· Sencillez + Naturalidad = Elegancia. Elegancia exquisita, refinada y, pese a todo, informal para un estilo atemporal. Materiales y colores se combinan para otorgar además, modernidad.

· Retorno a los orígenes. Una mirada a una cultura antigua, tradicional, en la que colores, materiales y fragancias despiertan el sentido de la libertad.

· Nuevo Hippie. El instinto natural para los colores y los materiales crea un vínculo con la vieja cultura hippie.

“Todo vale y todo es posible”, afirma Giuseppe Latini, jefe de Innovación Italiana del Centro de Competencia. “Podemos incorporar más o menos cualquier color o estructura, incluso repujados especiales, como motivos de la época hippie”.

Colores inspirados en la naturaleza y dibujos más pequeños

Los colores para las próximas tendencias de moda se han inspirado en la naturaleza y van de los tonos pastel a los colores intensos; del rosa delicado y el rojo brillante (‘Nuevo Hippie’), a los marrones terrosos/oxidados (‘Nacido Biológico’) pasando por un blanco natural y un azul celeste, también en combinación con un moderno brillo metálico plateado (sencillez + naturalidad = elegancia).

Los dibujos, estructuras y colores clásicos se mezclan con otros modernos. Esto no es sólo aplicable al empeine del calzado, sino también a los más modernos bolsos y complementos de piel. Predominan los dibujos y estructuras pequeñas: la filigrana. En consecuencia, hay una tendencia a alejarse de los grandes relieves de cocodrilo y a acercarse a efectos de reptil de escala más delicada, como el lagarto o la serpiente.

http://www.interempresas.net/Quimica/Articulos/Articulo.asp?A=27719

viernes, 12 de febrero de 2010

Las auroras


En dónde pueden verse?

En anillos o, mejor dicho, a óvalos centrados en los polos magnéticos (norte y sur. En estos óvalos la frecuencia de auroras al año es de unas 240 noches, disminuyendo esta frecuencia, tanto hacia dentro como hacia fuera del óvalo.

¿Qué son?

La causa de la formación de las auroras está en la interacción del viento solar con el campo geomagnético, la magnetosfera, que envuelve a la Tierra, y con la ionosfera.

El Sol emite, continuamente y en todas las direcciones, un flujo de particulas cargadas: electrones y protones, al que se llama plasma. Las partículas de plasma, "guiadas" por el campo magnético del Sol, forma el viento solar que viaja a traves del espacio a unos 400 km/s, llegando a la Tierra en 4 o 5 días.

El campo magnetico es mas intenso en los polos, de manera que, las partículas cargadas que logran entrar en el campo magnético terrestre -la gran mayoría no lo consigue, pues este campo actúa tambien como escudo protector, desviándolas- son reconducidas hacia los polos magnéticos .En su camino de descenso pasan por la ionosfera, que es una capa que limita exteriormente a la atmosfera ( a unos 60 km de altura) y en la que se encuentran muchos iones: átomos de oxígeno y nitrógeno con carga eléctrica, originados por los rayos ultravioleta procedentes del Sol. La ionosfera actúa como medio conductor para las partículas cargadas que llegan con el viento solar, y es en ella en donde se produce la aurora, entre 90 y 110 km de altura.
Los electrones chocan con las moléculas de oxígeno y nitrogeno excitandolas, y estas, luego, se desexcitan, emitiendo luz: verde las de oxígeno y roja las de nitrogeno.


via:http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/Rc-40/Las_auroras.html

La clonación

En qué consiste la clonación.

¿Qué es clonar?

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:

§ Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características.

§ Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

¿Por qué es posible la clonación?

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

Para entender mejor esto hace falta recordar brevemente cómo “está hecho” un ser vivo. Un determinado animal está compuesto por millones de células, que vienen a ser como los ladrillos que forman el edificio que es el ser vivo. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN. Cada célula contiene toda la

Información sobre cómo es y cómo se desarrolla todo el organismo del que forma parte

Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o zigoto. Esta célula peculiar, que es ya una nueva vida, se obtiene de forma natural por la fusión de las células reproductoras, óvulo y espermatozoide, cada una de las cuales aporta la mitad del material genético (la mitad de los planos). En el zigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos. A partir de ese momento esa información se ira convirtiendo rápidamente en realidad por dos procesos: la división celular y la especialización de las células.

§ El zigoto empieza dividiéndose en células que a su vez vuelven a dividirse. Así el embrión va creciendo: primero consta una sola célula, que se divide en dos, y luego en 4, 8, 16, etc. En cada división se hace una copia del ADN presente al inicio (fotocopias de los planos), para que cada célula tenga la información de cómo es todo el individuo. Millones de divisiones después, tendremos un organismo desarrollado compuesto de millones de células que tienen todas ellas toda la información, la misma contenida en el zigoto.

§ Conforme aumenta el número de células estas van especializándose y adquiriendo diferentes funciones. En las primeras etapas de la vida del embrión las células que lo constituyen no tienen unas características concretas, están poco especializadas, pero por eso mismo tienen mucha potencialidad: son capaces de transformarse en cualquier tipo celular, o incluso -en las primeras etapas- de dar lugar a un nuevo organismo. En el organismo adulto, sin embargo, las células ya tienen funciones bien definidas y pierden potencialidad. Esta especialización o diferenciación celular, viene determinada por el uso del ADN: cada célula utiliza sólo la parte del ADN que corresponde a su función. De modo que, aunque cada célula tenga toda la información, no la utiliza toda, sino sólo la parte que le corresponde.

§ Una precisión sobre las células reproductoras, óvulos y espermatozoides. Son una excepción a lo dicho hasta ahora, porque su material genético, su ADN, no es igual al del resto de las células del organismo: tienen la mitad de moléculas de ADN, para que al fusionarse con las aportadas por la otra célula reproductora den lugar a una dotación genética completa; y, además, cada célula reproductora de un mismo organismo recibe una mitad diferente del ADN característico de ese individuo. Ese es el origen de la diversidad en la reproducción sexual y la razón por la cual cualquier embrión producido por fecundación es una incógnita: hasta que crezca no conoceremos sus características.

¿Qué dificultades presenta?

Sin embargo, pronto se comprobó que no es en absoluto fácil conseguir un nuevo ser a partir de una célula cualquiera del organismo adulto. La clonación, por el contrario, presentaba dificultades aparentemente insuperables. Las células de distintos tipos que constituyen el ser vivo pueden vivir y crecer en cultivo, pero es muy difícil que den lugar a un nuevo individuo: se limitan a dividirse y producir más células especializadas como ellas. Aunque tienen la información de cómo hacer el ser vivo, la especialización ha hecho que “pierdan memoria”: sólo recuerdan la parte de información que usan habitualmente, y no pueden reprogramarse y empezar de cero a producir un nuevo ser. O al menos esto se pensaba hasta que se publicó la existencia de la oveja Dolly

via:http://www.unav.es/cryf/clonacion.html

La quimica del amor


Con este artículo pretendo ofrecer en un tono divertido y ameno una visión fundamentalmente química de algo tan sencillo como maravilloso que nos ocurre a todos alguna vez en la vida: ¡Enamorarnos!.

Los poetas nos han deleitado cantando al más maravilloso de los sentimientos desde todos los ángulos y con infinitos matices, pero los químicos también tenemos cosas que decir al respecto, quizás menos seductoras pero no por ello menos importantes.

¿Por qué nos enamoramos de una determinada persona y no de otra? Innumerables investigaciones psicológicas demuestran lo decisivo de los recuerdos infantiles -conscientes e inconscientes-. La llamada teoría de la correspondencia puede resumirse en la frase: "cada cual busca la pareja que cree merecer".

Parece ser que antes de que una persona se fije en otra ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra. El sexólogo John Money considera que los niños desarrollan esos mapas entre los 5 y 8 años de edad como resultado de asociaciones con miembros de su familia, con amigos, con experiencias y hechos fortuitos. Así pues antes de que el verdadero amor llame a nuestra puerta el sujeto ya ha elaborado los rasgos esenciales de la persona ideal a quien amar.

La química del amor es una expresión acertada. En la cascada de reacciones emocionales hay electricidad (descargas neuronales) y hay química (hormonas y otras sustancias que participan). Ellas son las que hacen que una pasión amorosa descontrole nuestra vida y ellas son las que explican buena parte de los signos del enamoramiento.

Cuando encontramos a la persona deseada se dispara la señal de alarma, nuestro organismo entra entonces en ebullición. A través del sistema nervioso el hipotálamo envía mensajes a las diferentes glándulas del cuerpo ordenando a las glándulas suprarrenales que aumenten inmediatamente la producción de adrenalina y noradrenalina (neurotransmisores que comunican entre sí a las células nerviosas).

Sus efectos se hacen notar al instante:

  • El corazón late más deprisa (130 pulsaciones por minuto).
  • La presión arterial sistólica (lo que conocemos como máxima) sube.
  • Se liberan grasas y azúcares para aumentar la capacidad muscular.
  • Se generan más glóbulos rojos a fin de mejorar el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea.

Hay dos cosas que el hombre no puede ocultar: primero enamorado y después borracho.

Los síntomas del enamoramiento que muchas personas hemos percibido alguna vez, si hemos sido afortunados, son el resultado de complejas reacciones químicas del organismo que nos hacen a todos sentir aproximadamente lo mismo, aunque a nuestro amor lo sintamos como único en el mundo.

No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente telaraña de nudos y filamentos que llamamos sistema nervioso autónomo. En ese sistema, todo es impulso y oleaje químico. Aquí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor y, por supuesto, el enamoramiento. A través de nervios microscópicos, los impulsos se transmiten a todos los capilares, folículos pilosos y glándulas sudoríparas del cuerpo. El suave músculo intestinal, las glándulas lacrimales, la vejiga y los genitales, el organismo entero está sometido al bombardeo que parte de este arco vibrante de nudos y cuerdas. Las órdenes se suceden a velocidades de vértigo: ¡constricción!, ¡dilatación!, ¡secreción!, ¡erección! Todo es urgente, efervescente, impelente... Aquí no manda el intelecto ni la fuerza de voluntad. Es el reino del siento-luego-existo, de la carne, las atracciones y repulsiones primarias..., el territorio donde la razón es una intrusa.

Hace apenas 13 años que se planteó el estudio del amor como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino, dando lugar a respuestas fisiológicas intensas.

El verdadero enamoramiento parece ser que sobreviene cuando se produce en el cerebro la FENILETILAMINA, compuesto orgánico de la familia de las anfetaminas.

Al inundarse el cerebro de esta sustancia, éste responde mediante la secreción de dopamina (neurotransmisor responsable de los mecanismos de refuerzo del cerebro, es decir, de la capacidad de desear algo y de repetir un comportamiento que proporciona placer), norepinefrina y oxiticina (además de estimular las contracciones uterinas para el parto y hacer brotar la leche, parece ser además un mensajero químico del deseo sexual), y comienza el trabajo de los neurotransmisores que dan lugar a los arrebatos sentimentales, en síntesis: se está enamorado. Estos compuestos combinados hacen que los enamorados puedan permanecer horas haciendo el amor y noches enteras conversando, sin sensación alguna de cansancio o sueño.

El affair de la feniletilamina con el amor se inició con la teoría propuesta por los médicos Donald F. Klein y Michael Lebowitz del Instituto Psiquiátrico de Nueva York, que sugirieron que el cerebro de una persona enamorada contenía grandes cantidades de feniletilamina y que sería la responsable de las sensaciones y modificaciones fisiológicas que experimentamos cuando estamos enamorados.

Sospecharon de su existencia mientras realizaban un estudio con pacientes aquejados "de mal de amor", una depresión psíquica causada por una desilusión amorosa. Les llamó la atención la compulsiva tendencia de estas personas a devorar grandes cantidades de chocolate, un alimento especialmente rico en feniletilamina por lo que dedujeron que su adicción debía ser una especie de automedicación para combatir el síndrome de abstinencia causado por la falta de esa sustancia. Según su hipótesis el, por ellos llamado, centro de placer del cerebro comienza a producir feniletilamina a gran escala y así es como perdemos la cabeza, vemos el mundo de color de rosa y nos sentimos flotando.

Es decir LAS ANFETAMINAS NATURALES TE PONEN A CIEN.

El 50% de las mujeres entrevistadas para el libro Por qué necesitan las mujeres del chocolate confesó que elegiría el chocolate antes que el sexo. Hay quienes al chocolate lo llaman EL PROZAC VEGETAL.

En una de las aventuras de Charlie Brown se puede leer "una buena manera de olvidar una historia de amor es comerse un buen pudin de chocolate".

Su actividad perdura de 2 a 3 años, incluso a veces más, pero al final la atracción bioquímica decae. La fase de atracción no dura para siempre. La pareja, entonces, se encuentra ante una dicotomía: separarse o habituarse a manifestaciones más tibias de amor -compañerismo, afecto y tolerancia-.

http://centros5.pntic.mec.es/les.victoria.kent/Rincon-C/curiosid/Rc-51.htm


Creado por: Ainoa Pérez

viernes, 5 de febrero de 2010

HUMO DEL TABACO



El humo de tabaco incluye más de 4000 componentes químicos durante su

combustión, de los cuales se considera que alrededor de 40 sustancias tienen efectos

cancerígenos. Una parte de las sustancias que se encuentran en la combustión del cigarro,

se encuentran originalmente en las hojas del tabaco y la otra mitad son creados por

reacciones químicas al quemarse. Algunos componentes químicos se introducen durante el

proceso de cura, otros son agregados por los productores para darle a su producto un sabor

especial o una determinada calidad.

Dentro de los componentes del humo de tabaco, se pueden citar a la Nicotina, piridina,

monóxido de carbono (producida por la oxidación incompleta del carbono y esta siendo

considerada como la más peligrosa de las sustancias presentes en la combustión del

tabaco), además polonio 210, alcohol metílico, formaldehído, compuestos pirilicos,

benzofireno, alquitrán, oxido de nitrógeno, cianuro, arsénico, acetona, alkanes y residuos de

varios pesticidas.

VENTAJAS DE NO FUMAR:

• A corto y largo plazo, los no fumadores y fumadores al no estar expuestos al humo de

tabaco tienen menor riesgo de sufrir diversas enfermedades relacionadas con el mismo.

Es decir aumenta sus años de vida saludables (avisas), y disminuye el riesgo de

discapacidad.

• Las instituciones estarán aportando un granito de arena para controlar esta pandemia

que es el tabaquismo.

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR EL TABACO:

Desorden Agentes contribuyentes

Dependencia al tabaco.

Principal: nicotina

Secundario: Alcaloides nicotianos secundarios,

componentes del sabor

Enfermedad cardiovascular. Principal: Monóxido de carbono, óxidos de

nitrógeno, Hidrógeno de cianuro, “alquitrán”.

Secundario: Cadmio, zinc, disulfuro de carbono

Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica (EPOC).

Hidrogeno de cianuro, aldehídos volátiles, óxidos

de nitrógeno, monóxido de carbono, “alquitrán


Via:http://www.merida.gob.mx/impa/pdf/componentes.pdf






¿En que consiste un microondas?


¿Cómo calientan los microondas?

Los alimentos en general contienen agua en una proporción elevada. El agua está formada por moléculas polares. Esto quiere decir que podemos considerar la molécula de agua como una estructura con dos polos en los extremos, uno positivo y el otro negativo.

Las microondas son capaces de tirar de los polos de las moléculas polares forzándolas a moverse. El sentido en que las microondas tiran de las moléculas cambia 2450000000 veces por segundo. Esta interacción entre microondas y moléculas polares provocan el giro de éstas.

Las microondas hacen rotar más o menos eficientemente al resto de moléculas polares que hay en los alimentos además del agua. Las microondas sin embargo no tienen ningún efecto sobre las moléculas apolares (sin polos), por ejemplo los plásticos. Tampoco ejercen efecto sobre sustancias polares en las que las partículas que las forman no tienen movilidad. En este grupo estaría el agua sólida, la sal común, la porcelana o el vidrio,

Una vez que las moléculas de agua presentes en los alimentos comienzan a girar, pueden transferir parte de esta energía mediante choques con las moléculas contiguas. Este mecanismo hará que por conducción todo el alimento acabe calentándose.

Un poco de historia

En 1945 Percy Spencer, un científico americano, descubrió las posibilidades culinarias de las microondas al preparar con éxito palomitas de maíz.

¿Qué son las microondas?

Las microondas son ondas electromagnéticas de la misma naturaleza que las ondas de radio, luz visible o rayos X. Lo que diferencia a cada una de las ondas del espectro electromagnético es su frecuencia (o de forma equivalente su longitud de onda). Así por ejemplo:

Ondas de radio FM comercial : de 88 MHz a 108MHz

Ondas de luz visible : de 750 THz (violeta) a 428 THz (rojo)

Microondas : de 100 MHz a 100 GHz

Las microondas utilizadas en muchos de los hornos tienen una frecuencia de 2,45 GHz.

Las comunicaciones y el radar son otras dos aplicaciones de las microondas.

[ M = 106; G = 109; T = 1012]


Via:

http://www.ciencianet.com/microondas.html